Características del programa Reactiva Perú
Actualizado 16-04-2020
1. ¿Qué es?
El programa Reactiva Perú, creado mediante Decreto Legislativo N°1455, tiene por objeto garantizar el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo de empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios.
Esto funciona a través de un mecanismo de créditos en moneda nacional, garantizados por el Gobierno Peruano, colocados por las Empresas del Sistema Financiero (ESF).
Este programa tiene la administración de la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE.
2. ¿Cómo funciona?
La garantía que el programa otorga a los créditos en soles que las ESF otorgan a las empresas, cubre como máximo el importe equivalente a 01 mes de ventas promedio mensual del año 2019, o 3 veces el pago anual a EsSalud, en ambos casos de acuerdo a los registros SUNAT.
Para las microempresas (ventas declaradas menores a 150 UIT) el único criterio aplicable es el de ventas promedio.
El importe máximo de crédito asciende a S/ 10 millones.
3. Requisitos
Los créditos otorgados por las ESF, con la garantía del programa, tienen que cumplir con los siguientes requisitos:
Las empresas que accedan a préstamos otorgados con el respaldo de garantías del programa, deben cumplir con las condiciones establecidas en Decreto Legislativo 1455, el Reglamento Operativo del Programa de Garantías “Reactiva Perú”, así como cualquier norma que la modifique o desarrolle en el futuro. Entre ellos están:
No estar comprendida en el ámbito de la Ley Nro. 30737 que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos.
Finalmente, al contratar el crédito y acceder a la garantía del programa, las empresas no deberán repartir dividendos ni entregar utilidades, salvo el porcentaje correspondiente a sus trabajadores o salvo lo dispuesto por ley, durante la vigencia del crédito otorgado.